sábado, 14 de diciembre de 2019

=?utf-8?Q?Procesan y embargan a exdirigentes de la Mesa de Enlace?=

LA NACIONVer online
Campo
14 de diciembre de 2019
Fernando BertelloClaves de la semana
Por Fernando Bertello
1
Procesan y embargan a exdirigentes de la Mesa de Enlace por una protesta del campo en 2008
El acto del campo el 19 de marzo de 2008 en San Pedro
Ex dirigentes de la Mesa de Enlace de 2008 fueron procesados por una protesta que realizaron en marzo de 2008 en San Pedro en pleno conflicto con el gobierno de Cristina Kirchner por las retenciones móviles. Entre otros, Eduardo Buzzi, entonces presidente de Federación Agraria Argentina (FAA); Mario Llambías, que conducía Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Luciano Miguens, que se desempeñaba como presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Fernando Gioino, que lideraba Coninagro, fueron procesados por entorpecimiento del normal funcionamiento de los trasportes de tierra .
2
"No queremos que se vea al campo sólo como una fuente de recursos fiscales", dijo Chemes
Jorge Chemes, el presidente de CRA
Jorge Chemes quedó al frente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Asumió el cargo de presidente en reemplazo de Dardo Chiesa. Chemes expresó en una entrevista con LA NACION: Queremos que el gobierno vea al campo como un pilar de desarrollo y crecimiento y no solamente como una fuente de recursos fiscales
3
Soja, trigo y maíz. Revelan que el campo perderá plata con más retenciones a los principales cultivos
Se introdujeron cambios para la tenencia de la mercadería vinculadas con las DJVE
La soja, el maíz y el trigo, los tres principales cultivos que tiene la Argentina para exportar al mundo, pasarían a generar pérdidas a los productores si el Gobierno de Alberto Fernández sube las retenciones a más del 30% en el primer producto y por encima del 11% en los últimos dos cereales. Estos datos se desprenden de un informe que hizo la consultora AZ Group con valores actuales, rindes promedio a nivel nacional de las últimas cinco campañas agrícolas y rendimientos de diferencia (sin incluir impuestos), esto es cuántos kilos se deben obtener a campo para cubrir los costos clave de la producción.
Soja en Casbas (Buenos Aires) a fin de noviembre pasado
Sequía
Alerta para Alberto Fernández. Sequía: la nueva cosecha enfrenta una suerte incierta
La planta de San Lorenzo. La empresa paralizó operaciones
Economía
La crisis de Vicentín: plantas paradas, una deuda que llega a US$1000 millones y 2000 productores afectados
La plaga puede generar fuertes daños
Economía
Maíz: con más retenciones y trabas, hasta 2024 se perderían US$3400 millones
VER MÁS NOTAS DE Campo
LA NACION CAMPO
LA NACION CAMPO
PRECIOS DE HACIENDA Y GRANOS →
¿Te gustó este Newsletter?
¿Te gustó este Newsletter?
Elegí otros newsletters de tu interés →
Comunidad de Negocios
LA NACION  SUSCRIBITE
Seguinos:LA NACION en FacebookLA NACION en TwitterLA NACION en Instagram
Este correo ha sido enviado a moviles175.lanacion1@blogger.com. Ver bases y condiciones.
Para asegurarte la recepción de nuestros envíos agregá LaNacion@comunicaciones.lanacion.com.ar a tu libreta de direcciones.
Para modifcar o suspender este e-mail hacé click.
Por consultas visitá la sección de Ayuda.
Para conocer más sobre cómo anunciar en lanacion.com visitá la sección comercial.
ART. 6°, Ley 25.326 (Información). Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara:
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios;
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su responsable;
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente;
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos;
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Conforme Disposición 10/2008.
Ud. recibe este mail porque se encuentra suscripto a Club LA NACION, al diario o a alguna de las revistas del grupo LA NACION o a algún evento, actividad o acción especial organizada por SA LA NACION o cualquiera de sus empresas asociadas. En caso de que quiera dejar de recibirlo, le informamos que debe seguir los pasos indicados al pie de este mail. LEY 25.326. ARTICULO 27. - (Archivos, registros o bancos de datos con fines de publicidad). 3. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente artículo. Decreto 1558/01, Anexo I. Art. 27: En toda comunicación con fines de publicidad que se realice por correo, teléfono, correo electrónico, internet u otro medio a distancia a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada, la posibilidad del titular del dato de solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de su nombre de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar el nombre del responsable o usuario del banco de datos que proveyó la información. Copyright S. A. LA NACION 2019. Todos los derechos reservados.
SOCIEDAD ANÓNIMA LA NACION | www.lanacion.com.ar | Capital Federal | Buenos Aires | Argentina
Para dejar de recibir correos de LA NACION, haga click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog