martes, 3 de marzo de 2020

Coronavirus: lo que tenés que saber

Versión online
LA NACION
Coronavirus: los alcances de la epidemia que tiene al mundo en alerta
El mundo entero está en alerta por la aparición de un nuevo coronavirus (COVID-19), que fue identificado por primera vez en diciembre pasado en Wuhan, China. Lo que empezó como una epidemia dentro de ese país comenzó a cruzar fronteras y se ha vuelto imparable.

Ya hay casos en todos los continentes y se han producido más de 3000 muertes atribuibles a la enfermedad.

Una extensa red de expertos mundiales, gobiernos y organismos internacionales está trabajando para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre esta nueva cepa de coronavirus, rastrear su propagación y virulencia para asesorar a los países sobre las medidas de protección de la salud y prevención del contagio. Sin embargo, el temor de su expansión ya sacudió a la economía global, golpeando a las mayores bolsas del mundo.

Además, ha suscitado cierta tensión entre diferentes países, que se acusan por el mal manejo de la emergencia sanitaria.
Juan Landaburu Juan Landaburu
Editor de Mundo | LA NACION
NOTAS ESENCIALES
1 Especial. El mapa del avance del coronavirus y estadísticas en tiempo real.
2 Diez preguntas clave para entender y protegerse del brote.
3 ¿Cancelo mi viaje? Planificación inteligente para viajar en tiempos del coronavirus.
4 Por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia.
5 Qué medidas preventivas se analizan en universidades y eventos masivos.
SUSCRIBIRME
El valor de entender lo que pasa
LA NACION
Este correo ha sido enviado a moviles175.lanacion1@blogger.com. Ver bases y condiciones

ART. 6°, Ley 25.326 (Información). Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara:
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios;
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su responsable;
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente;
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos;
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Organo de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Conforme Disposición 10/2008.

LN+ | https://lnmas.lanacion.com.ar/ | Buenos Aires | Argentina

Para dejar de recibir correos de LN+, haga click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog