1 | Araucanía, la región chilena que inspira a la aventura |  | Aniol Serrasolses, catalán y campeón mundial de kayak, se instala todos los años en la Araucanía para saltar cascadas imposibles. En estas aguas se tornó kayakista profesional. "Es épico", dice Aniol, apoyado en la baranda de la renovada costanera de Pucón, a orillas del lago Villarrica, en Chile. La corta distancia entre los cerros y el mar crea saltos de agua abruptos; la cantidad y cercanía de glaciares hace que los ríos sean muy limpios y puros. "Que puedas beber el agua del río, eso ya no existe en otros lugares del mundo".Lo cierto es que la región de la Araucanía, conocida por su histórica resistencia mapuche, ubicada poco más de 700 kilómetros al sur de Santiago, entre Neuquén y el Pacífico, es un oasis acuífero dentro de un país cada vez más desertificado. |
2 | La Ruta Moche, el circuito arqueológico peruano que transporta a una civilización sorprendente |  | TRUJILLO, Perú (El Mercurio, de Santiago. GDA).- A Régulo Franco no le cuesta escarbar en su memoria. Es más, recuerda todo tal como si hubiese ocurrido hace solo unas horas. Fue en julio de 1990. Después de haber trabajado durante meses en la excavación de la ciudad sagrada de Pachacamac, al sur de Lima, Franco llegó a Trujillo, en el norte de Perú, para investigar otros reconocidos sitios arqueológicos de esa zona: las llamadas Huacas (o templos) del Sol y la Luna; la ciudadela de Chan Chan , y también la Huaca del Brujo, un complejo ubicado 60 kilómetros al norte de Trujillo que había sido investigado en los años cuarenta por el estadounidense Junius Bird, pero del que todavía se sabía poco. |
| | | Este correo ha sido enviado a moviles175.lanacion1@blogger.com. Ver bases y condiciones. | Para asegurarte la recepción de nuestros envíos agregá LaNacion@comunicaciones.lanacion.com.ar a tu libreta de direcciones. Para modifcar o suspender este e-mail hacé click. Por consultas visitá la sección de Ayuda. Para conocer más sobre cómo anunciar en lanacion.com visitá la sección comercial. | ART. 6°, Ley 25.326 (Información). Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara: a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios; b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su responsable; c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente; d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos; e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos. | El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Conforme Disposición 10/2008. | Ud. recibe este mail porque se encuentra suscripto a Club LA NACION, al diario o a alguna de las revistas del grupo LA NACION o a algún evento, actividad o acción especial organizada por SA LA NACION o cualquiera de sus empresas asociadas. En caso de que quiera dejar de recibirlo, le informamos que debe seguir los pasos indicados al pie de este mail. LEY 25.326. ARTICULO 27. - (Archivos, registros o bancos de datos con fines de publicidad). 3. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente artículo. Decreto 1558/01, Anexo I. Art. 27: En toda comunicación con fines de publicidad que se realice por correo, teléfono, correo electrónico, internet u otro medio a distancia a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada, la posibilidad del titular del dato de solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de su nombre de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar el nombre del responsable o usuario del banco de datos que proveyó la información. Copyright S. A. LA NACION 2020. Todos los derechos reservados. | SOCIEDAD ANÓNIMA LA NACION | www.lanacion.com.ar | Capital Federal | Buenos Aires | Argentina Para dejar de recibir correos de LA NACION, haga click aquí | |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario